Posts etiquetados ‘medio ambiente y desarrollo’

Nos hacemos eco de la noticia aparecida en el blog de ElPais respecto a la desigual distribucion de la alimentacion y el tratamiento especulador que se le da a la misma.

“La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población”.

En lugares con un interés turístico específico, la puesta en marcha de actividades turísticas por la iniciativa privada puede entrar en conflicto con la población campesina de la zona, esencial en la lucha contra la pobreza. (más…)


El turismo responsable contribuye a la conservación y rehabilitación del patrimonio y ecosistemas.
Este turismo consiste entre otras cosas en:
-Respetar la Cultura, tradición y personas.
-Generar Recursos a las Comunidades locales…… a corto y a largo plazo.
Generar Ingresos para la conservación y rehabilitación de ecosistemas y patrimonio.
-Apoyar los derechos humanos, los movimientos democráticos, la participación ciudadana y el asociacionismo.
-Pensar en Pequeña escala. El uso de bienes y servicios locales y de escala familiar beneficia a la comunidad de acogida, el grupo de viaje reducido permite interactuar con la población local y conocer a otras personas.
-Proteger el Medio ambiente
Conservar Recursos/Minimizar los Residuos/Proponer Medidas Paliativas o compensatorias de efectos negativos. Ej. Emisiones de CO2 del vuelo.
-….etc.

 

Declaracion de Rio sober medio ambiente y desarrollo en PDF

DECLARACION DE RIO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARRO LLO

NOTA EDITORIAL

La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo se adoptó en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, llevada a cabo en Río de Janeiro, en junio de 1992. Como un conjunto de principios sin fuerza jurídicamente vinculante, la Declaración busca reafirmar y desarrollar la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972). Esto con el principal objetivo de alcanzar el desarrollo sostenible, reconociendo el derecho de los seres humanos a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza (Principio 1), así como el derecho soberano de los Estados para aprovechar sus recursos naturales y haciendo explícita la responsabilidad de los mismos de velar por la conservación del medio ambiente, en el sentido de evitar que las actividades que se realizan bajo su jurisdicción o control causen daño al medio ambiente de otros Estados o en áreas fuera de cualquier jurisdicción nacional. (más…)