
Dando un pasito más en la asociación del turismo responsable con las iniciativas de recuperación de un sector.
Bravo por estos proyectos sostenibles.
Así se títula un artículo del Diario de Noticias de Álava de hoy día 21 de Abril de 2011:
El proyecto Oleum da a conocer en Finlandia las bondades de una iniciativa gestionada desde la integración y el compromiso.
Y la Diputación Foral de Álava incluye en su página web:
El proyecto social, agrario y ambiental Oleum es una de las propuestas de turismo responsable y sostenible que será presentada en Helsinki (Finlandia), se explicarán las visitas guiadas a la finca de Oyón donde personas con discapacidad intelectual están recuperando un cultivo como el olivo que había desaparecido del paisaje de Rioja Alavesa.
El Proyecto Oleum que tiene como objetivos fundamentales la integración social de las personas excluidas, la recuperación de los olivos centenarios y de la biodiversidad se dará a conocer en la capital de Finlandia, Helsinki, como una de las propuestas de turismo responsable y sostenible en Álava.
El proyecto será dado a conocer en el encuentro, denominado ‘Buenas prácticas de Turismo Responsable’, que tendrá lugar del 25 al 29 de abril en Helsinki, organizado por la asociación finlandesa: Association for Fair Travel, bajo el programa de la Unión Europea: Lifelong Learning Programme.
El proyecto Oleum, gestionado por la Diputación Foral de Álava, será dado a conocer por Agrotravel Bidaiak, que explicará los principios éticos, sociales, medioambientales y económicos del proyecto y la propuesta de visitas.
Una de las potencialidades del Proyecto Oleum es precisamente generar un turismo responsable y sostenible a través de una serie de visitas. En concreto, el itinerario incluirá un recorrido por la finca en donde se han plantado los nuevos olivos y en la que trabajan personas con discapacidad intelectual del taller Kimu, que Indesa tiene en Oyón. Ellos mismos serán los encargados de explicar las actividades que desarrollan para, a continuación, visitar una explotación agrícola de olivos y un trujal de Rioja alavesa.
En el recorrido se incluye, además, una cata de aceites de la variedad Arróniz, entre ellos, el aceite Lurzabal producido en la finca de Oyón.