Archivos de la categoría ‘Sur’

El pasado 6 de Octubre, tuvo lugar un nuevo encuentro Bidai&Beers en el pub «The Man in the Moon» de Vitoria-Gasteiz, encuentros que giran en torno a  las diferentes propuestas existentes de practicar un turismo responsable y  que resaltan las ventajas que ofrece la practica de este tipo de viajes responsables&sostenibles.

En esta ocasión contamos con la agradable y siempre bienvenida presencia de Rebaka, Esther y Ricardo, todos ellos miembros de Alter Nativas-Iniciativas Interculturales. Alter Nativas juega un papel destacado en el dasarrollo de un turismo responsable, turismo que:

En la actualidad, este concepto de turismo responsable-sostenible es un término que cada día se escucha más por diversas circunstancias, pero sin embargo su definición no está todavía extendida a todo el público.El turismo es una fuente de ingresos muy importante para el crecimiento y desarrollo de la economía de un país directa e indirectamente ya que a través de esta actividad el turista consume ocio, cultura, productos, bienes y servicios.

Sin embargo, la realidad actual nos demuestra que el turismo sino tiene en cuenta una serie de variables, provoca un impacto socioeconómico, ambiental y cultural negativo en la sociedad receptora.Es por esto que surge y se empieza a desarrollar el concepto de turismo responsable, como medida compensatoria y/o de implementación de buenas prácticas a la situación anterior.

Este turismo se sustenta sobre unos criterios definidos que tienen como objetivo final el desarrollo socioeconómico de la sociedad: turismo no masificado, para no tener un impacto medioambiental en la zona que se visita. (más…)

Hoy domingo, me he despertado con este sobresalto en torno al turismo, cuando cada vez están en boca de más personas y empresas términos como: Sostenibilidad, responsabilidad, equilibrio,….etc.Seguimos desarrollando una doble actitud al respecto de muchas cosas, una de ellas es, evidentemente el turismo, os facilito el siguiente artículo sobre el turismo a la Antártida:

Hasta hace unos años, la Antártida era un destino exclusivo para científicos y aventureros. El único continente deshabitado del planeta recibió en 1904 a los primeros equipos de investigación, que desde entonces han sabido desarrollar su trabajo en perfecta armonía con el entorno.

Un siglo después, ha llegado a la zona el turismo a gran escala, y lo ha hecho para quedarse. La Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida calcula que cada año 50.000 personas visitan la zona, pero los investigadores que trabajan en el continente apuntan que pueden llegar a los 70.000. La comunidad científica no está en contra de que se realicen visitas, pero advierte que la falta de control sobre esta actividad comercial puede acabar por desequilibrar este frágil ecosistema. Como medida preventiva, se pide una regulación del sector. (más…)

Nos hacemos eco de la noticia aparecida en el blog de ElPais respecto a la desigual distribucion de la alimentacion y el tratamiento especulador que se le da a la misma.

“La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población”.

En lugares con un interés turístico específico, la puesta en marcha de actividades turísticas por la iniciativa privada puede entrar en conflicto con la población campesina de la zona, esencial en la lucha contra la pobreza. (más…)