Archivos de la categoría ‘Noticias’

En Noviembre próximo en Donostia-San Sebastian los días 16, 17 y 18 se organiza el IV Encuentro de Turismo Responsable con el título “TURISMOS y MUJERES: IMPACTOS SOCIALES, AMBIENTALES Y ECONÓMICOS”, organizado por SODePAZ y el Foro de Turismo Responsable.

Es el cuarto de una serie de Encuentros que inician su andadura en 2004, en Toledo, enfocado en esa primera ocasión a las propuestas de Turismo Responsable ofrecidas por organizaciones del estado español; en 2006en Guadalajara, cuenta con la participación de organizaciones europeas y del Sur, y ve el surgimiento del Foro por un Turismo Responsable http://www.foroturismoresponsable.org y en 2008 en Toledo nuevamente, se cuenta con el auspicio del Foro por un Turismo Responsable y se incluyen las perspectivas de organizaciones del estado españolas promotoras de campañas en defensa del Territorio así como las exposiciones de investigadoras e investigadores preocupados y ocupados en el estudio de los impactos del Turismo en Europa y en el Sur.

Ahora este año 2012, organizado de nuevo por el FTR y SODePAZ, y en colaboración con la Red Europea TEN, de la cual el FTR es miembro, el acento se pone sobre uno de los sujetos protagonistas de este sector: las mujeres.

Inscripción en: http://encuentro.foroturismoresponsable.org/inscription

El modelo turístico actual lleva años embarcado en una absurda guerra de precios que no va a evitar el fracaso de este modelo caduco, está absurda guerra pone en tela de juicio la calidad y el valor del modelo turístico actual. Hoy en día existe una cantidad de recursos que podrían invertir esta tendencia; la disposición de un patrimonio natural y cultural diverso,  de una gastronomía con prestigio, de unas infraestructuras excesivas, de profesionales cualificados,…etc.

La situación turística actual es de extrema gravedad, es hora de desarrollar y promover los valores de la sostenibilidad, la justicia, la equidad y la responsabilidad dentro del turismo. La implantación de un  modelo turístico responsable, apoyado en el desarrollo de propuesta turísticas sostenibles con la sociedad, la cultura, la economía y el medio ambiente, traerá consigo la creación de empleo estable y cualificado, la desestacionalización de un modelo turístico muy fluctuante, el respeto a la cultura y al medio ambiente, el cambio de las pautas consumistas de comportamiento, la inversión productiva,.…etc.

La práctica de turística que proponemos evita dar valor a unos indicadores irresponsables, insostenibles, caducos y obsoletos, el turismo responsable apuesta por la NO masificación de los destinos, por un índice de carga que garantice el desarrollo del destino en el tiempo, por dejar de afectar al entorno natural que los rodea, por dejar de impactar negativamente en el patrimonio histórico-cultural, por dar valor al visitante contribuyendo a que los mismos conozcan la verdadera realidad del destino, por generar empleo cualificado, por la búsqueda de auténticas experiencias para el turista y para el visitado, por crear diferentes modelos turísticos perdurables en el tiempo,…etc. Estos modelos turísticos perdurables chocan frontalmente con el objetivo de los diferentes mega proyectos turísticos proyectados en diferentes lugares, a modo de ejemplo mencionamos uno orientado al juego como es el caso de Eurovegas, y otro al sol y palya como es el caso de Es Trenc en Baleares.   (más…)

La Asociación Libre de Abogados (ALA), ATTAC, Ecologistas en Acción Madrid, Ecologistas en Acción Suroeste de Madrid, Foro de Turismo Responsable, Grupo de Economía de Sol del 15M, Sindicato de Arquitectos, Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Plataforma Stop Distrito Norte de Alcorcón, Plataforma Detengamos Eurovegas Alcorcón, Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), CCOO Madrid, Asamblea de Desempleadxs de Sol, Access Info Europe, ACSUR, Asamblea Popular de Alcorcón 15M, ARBA, El Soto y Jarama Vivo.

EUROVEGAS NO:

NO AL EMPLEO A CUALQUIER PRECIO NI DE CUALQUIER CALIDAD

La Plataforma Eurovegas No, formada por diversas organizaciones civiles y sindicatos, mostrarán su total oposición a la instalación del Proyecto de juego, ocio y turismo Eurovegas en Madrid, Cataluña o cualquier otro lugar, el próximo miércoles en rueda de prensa.

¿Qué? Diversas organizaciones civiles y sindicatos han formado la Plataforma Eurovegas No, para oponerse a las exigencias del inversor transnacional Sheldon Adelson porque este macro complejo va encaminado a crear un “estado de excepción” en materia fiscal, laboral, medioambiental y legislativa.

¿Cuándo y dónde? El miércoles 14 de marzo de 11h a 12h en la Sede de la FRAVM (C/Bocangel 2, Madrid. Metro Ventas)

¿Por qué? Porque Eurovegas viola los derechos laborales y sindicales. Porque, además, se está utilizando el chantaje del empleo para evitar resistencias y críticas de la sociedad civil a iniciativas empresariales que sólo benefician a una minoría. Porque este megaproyecto generará un “paraíso fiscal” y un régimen de tributación prácticamente nulo que garantizará beneficios económicos a los inversores, por encima de los intereses del conjunto de la ciudadanía. Por los impactos medioambientales, como la sobreexplotación de recursos, el incremento de residuos y la posible afección a espacios naturales protegidos. Por la opacidad con la que se están llevando a cabo las negociaciones de las Administraciones del Estado con el empresario Sheldon Adelson. Y en definitiva, porque la cesión de derechos sociales y económicos en favor del capital no va a acabar con la crisis.

¿Para qué? Con este movimiento de oposición se pretende promover un modelo productivo y de consumo que sea socialmente justo, económicamente equitativo y medioambientalmente sostenible que no replique ni profundice las desigualdades.

MANIFESTAMOS

(más…)

Cómo y dónde actúa un pederasta

Publicado: 22/01/2012 en Ásia
Etiquetas:

Un lápiz, un dibujo es un interesante proyecto solidario que lucha contra la pederastia, este proyecto está construyendo una casa escuela en Camboya.

http://www.lanzanos.com/proyectos/un-lapiz-un-dibujo/

Un proyecto que trabaja de la mano, entre otros, de Agrotravel Turismo Responsable, que presenta propuestas de viaje a Camboya para disfrutar de este país y ver la verdadera realidad que hay, en muchos casos, detrás del viaje de un pederasta.

http://www.turismoresponsable.es

Todo niño, toda niña, tiene derecho a crecer en el respeto, en el amor y en un ambiente saludable. Todo niño, toda niña, tiene derecho a la infancia y ningún adulto, NINGUNO, puede romper los sueños vulnerando ese gran tesoro que es la inocencia. Es por ello por lo que desde YA nos ponemos manos a la obra. Nos hemos propuesto trabajar intensivamente contra la PEDERASTIA.

Los pedófilos actúan de diversas maneras para conseguir niños y niñas, con la finalidad de abusar de ellos, integrarlos en una red de prostitución infantil o para elaborar pornografía. Conocer su forma de actuar es fundamental para mejorar la seguridad de los menores. Tanto los padres, madres y educadores como los niños y niñas deben conocerlas.

Su acercamiento a los niños suele ser físico. Tras un primer contacto cuidadoso, para no asustar ni levantar sospechas, comienzan a coger al menor, abrazarlo y «mimarlo». Les invitan e incluso les colman de atenciones y regalos para generar en ellos un sentimiento de deuda. A los niños se les enseña que deben ser agradecidos y corresponder a los adultos (por educación) y los pederastas se sirven de esta circunstancia. Buscan estar a solas de alguna manera con el niños o la niña para ir a más. Los violadores de niños siempre quieren más. Muchos de ellos tienen un nivel bajo de autoestima y se sienten mucho más seguros con los menores. Otros, en un porcentaje elevado, han sufrido abusos de pequeños. Un tercer grupo lo que busca es humillarlos y doblegarlos, posiblemente por haber sufrido antes desprecio de otros niños o niñas durante la infancia.

Los lugares más comunes:

1º. En las salas de juegos recreativos. Algunos pederastas frecuentan estas salas para, después de seleccionar a un menor, ofrecerse a pagarle algunas partidas o retarle a jugar contra él. Los abusos no se producen en el primer encuentro, ya que los pederastas normalmente intentan ganarse primero su confianza. Otros prefieren invitar al menor a una hamburguesa o se ofrecen a llevarle al cine.

2º. Las zonas marginales. Algunos pederastas prefieren frecuentar zonas deprimidas para buscar niños o adolescentes desatendidos o con muchas carencias. Les ofrecen entonces algún tipo de trabajo y les aseguran dinero fácil. (más…)

Nos hacemos eco de esta interesante iniciativa que se va a desarrollar el próximo verano, para todas aquellas personas que estén interesadas en tener unas experiencia diferente en un campamento familiar diferente.Tenemos la ilusión de presentaros este nuevo proyecto que hemos creado de la mano de la Agencia de viajes ‘Turismo Responsable’, que nace con el objetivo de ofrecer a todo aquel o aquella que lo desee, y especialmente al público familiar, unas vacaciones diferentes.

Vamos a ofrecer dos formatos de Campamento familiar: un Campamento Itinerante y un Campamento Fijo, en el que el objetivo es disfrutar lo máximo posible en familia, pero también con gente de toda España y con nuestro equipo de monitores y monitoras. Para que nos sigamos sintiendo en familia, además los grupos no sobrepasarán los 30 participantes.

Aprenderemos más sobre la Naturaleza y nuestra relación con ella, sobre nuestra especie única y todo esto a través de juegos, excursiones, actividades de aventura, dinámicas, veladas, vivac, proyecciones…Pero esto no es todo, queríamos que este campamento fuera especial también porque vamos a tratar una vez más de ser lo más responsables social y ambientalmente que podamos. Por eso decidimos colaborar con una agencia de viajes singular que ya lleva realizando con éxito un tipo de turismo diferente, un turismo responsable. Este Turismo Responsable intenta reducir la huella ecológica que ocasiona, y repercutir positivamente en las comunidades locales con las que trata.

En nuestro caso, este es nuestro potente Compromiso Social y Ambiental.

El Campamento Responsable Itinerante será del 1 al 10 de Agosto y en esta ocasión hemos seleccionado una ruta mítica: El Camino de Santiago. Esta es nuestra propuesta para grupos.

Es responsable porque: El Camino de Santiago es una fuente de riqueza importantísima para los municipios por los que atraviesa, permitiendo a mucha gente de nuestro país vivir en el entorno rural con toda la calidad de vida que eso supone. Son personas que atienden albergues, hostales, tiendas de recuerdos, deportivas, puestos de información, panaderías, colmados, bares y restaurantes…

Los materiales que nosotr@s vamos a llevar tanto de comida, como para las actividades han sido seleccionados con un exigente criterio de sostenibilidad.El Camino, además tiene una parte simbólica para nosotr@s preciosa, pues el desplazarnos andando todos esos kilómetros, evoca la etapa de nuestra especie en la que más respetuosos fuimos con nuestro Planeta. Nuestra etapa paleolítica.

En cuanto al Campamento Responsable Fijo, será del 17 al 21 de Agosto, y hemos escogido una preciosa instalación en Socovos (Albacete) rodeada de bosque mediterráneo. De hecho la parcela está limitada por una valla solo en la parte que da a una pequeña carreterita de acceso, y por la parte opuesta esta abierta directamente a la sierra, en este caso, a Sierra Seca. El recinto es realmente una zona de bosque con intervenciones muy poco agresivas para situar las instalaciones. La fauna de la zona campa a sus anchas por el lugar: Jabalíes, Ginetas, Garduñas, Erizos, Zorros, Corzos, Cabras… (más…)

La práctica de un turismo responsable implica la integración e incorporación de todas sus formas – económicas, ambientales, sociales, culturales,… – en un marco de toma de decisiones abierto a la participación de las partes interesadas.

El desarrollo de una estrategia turística necesita de un plan maestro preparado para proporcionar la dirección, un marco para el desarrollo y una operación, con el objeto de lograr la integración de los diversos factores complementarios que participan en el desarrollo del turismo.

El planteamiento turístico debe estar basado en una planificación a largo plazo que despierte un interés público, tiene que desarrollar una apuesta firme por la sostenibilidad. La práctica turística debe reflejar y potenciar, si cabe, las cualidades y características especiales del destino y de la población local, debe mantener la especial naturaleza de los destinos, esta estrategía debe reflejar en la planificación de la misma y en su diseño, estas características de los lugares-destino.

El desarrollo de un turismo responsable debe llevarse a cabo como contribución a la economía general, a la mejora ambiental, al desarrollo social y cultural del destino como un todo. El turismo responsable promueve un planteamiento global que responde a la necesidad local de desarrollo sostenible, respetando diferentes aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales que establecerán los diferentes agentes locales con criterios de integración y coordinación espacial, temporal y económica. Este desarrollo sostenible del turismo, debe ser simbiótico con el entorno natural, la comunidad local y su cultura.

Además de los principios básicos de buenas prácticas que implica la práctica de un turismo responsable y sostenible, este turismo responsable debe reflejar la diversidad de oportunidades de disfrutar del mismo, mediante la incorporación de actividades en el turismo urbano y en las zonas no urbanas, con el objeto primordial de potenciar un desarrollo turístico integral. La adopción del principio de bajo impacto, no necesariamente significa un beneficio económico bajo.

Este desarrollo turístico responsable es, en un porcentaje importante, ajeno a la estacionalidad del turismo de masas, este último implica una mayor adaptación a los cambios en la demanda, mientras que el turismo responsable utiliza unos criterios de diseño sensibles a la autenticidad del lugar, sus gentes, su cultura,….etc.Intenta mantener un bajo nivel de impacto sobre la naturaleza, la cultuta, el patrimonio y las personas. (más…)

Desde la Asociación para la promoción del turismo responsable Bidaietiko (miembro del Foro de Turismo Responsable FTR) y con motivo de la celebración del pasado Día del Turismo Responsable, nos hacemos eco de una noticia aparecida en el Diario del Viajero el 30 de Sept. de 2011, esta noticia realizaba una llamada de atención a nuestra conducta como viajeros para decir NO al “safari humano¨:

En el mundo, más de 150 millones de personas viven en tribus aisladas de la “sociedad” tal como la conocemos. En más de 60 países del planeta existen comunidades que viven a su propio ritmo desde hace generaciones, con escaso o nulo contacto con el resto del mundo. Muchas veces, la llegada del turismo contribuye a su degradación y a supérdida de identidad.

Es nuestro deber como turistas responsables,respetar la inalterabilidad de las culturas que nos reciben, alejándonos por ejemplo de la práctica del “safari humano“ para obtener la pieza preciada: una foto, una “artesanía”, un “recuerdo” de aquella exótica cultura que tocamos. (más…)

Foro de Turismo Responsable

Alba Sud y Bidaietiko se incorporan al Foro de Turismo Responsable. En la pasada reunión del Foro de Turismo Responsable, celebrada en Madrid los 22 y 23 de octubre de 2011, se aprobó el ingreso de Alba Sud y Bidaietiko.

ALBA SUD es una asociación catalana especializada en investigación y comunicación para el desarrollo fundada en Barcelona en 2002. Tiene también presencia y colaboradores y colaboradoras en varios países latinoamericanos (Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Ecuador y México, en estos momentos).

BIDAIETIKO es una asociación vasca para la Promoción del Turismo Responsable creada en Julio de 2010.

Estas dos organizaciones se suman al trabajo de coordinación y construcción de alianzas que inició en 2004 el Foro de Turismo Responsable en favor de otros modelos de desarrollo turístico más sostenibles y equitativos. Son ya 8 organizaciones las que conforman esta red.

 

El pasado 6 de Octubre, tuvo lugar un nuevo encuentro Bidai&Beers en el pub «The Man in the Moon» de Vitoria-Gasteiz, encuentros que giran en torno a  las diferentes propuestas existentes de practicar un turismo responsable y  que resaltan las ventajas que ofrece la practica de este tipo de viajes responsables&sostenibles.

En esta ocasión contamos con la agradable y siempre bienvenida presencia de Rebaka, Esther y Ricardo, todos ellos miembros de Alter Nativas-Iniciativas Interculturales. Alter Nativas juega un papel destacado en el dasarrollo de un turismo responsable, turismo que:

En la actualidad, este concepto de turismo responsable-sostenible es un término que cada día se escucha más por diversas circunstancias, pero sin embargo su definición no está todavía extendida a todo el público.El turismo es una fuente de ingresos muy importante para el crecimiento y desarrollo de la economía de un país directa e indirectamente ya que a través de esta actividad el turista consume ocio, cultura, productos, bienes y servicios.

Sin embargo, la realidad actual nos demuestra que el turismo sino tiene en cuenta una serie de variables, provoca un impacto socioeconómico, ambiental y cultural negativo en la sociedad receptora.Es por esto que surge y se empieza a desarrollar el concepto de turismo responsable, como medida compensatoria y/o de implementación de buenas prácticas a la situación anterior.

Este turismo se sustenta sobre unos criterios definidos que tienen como objetivo final el desarrollo socioeconómico de la sociedad: turismo no masificado, para no tener un impacto medioambiental en la zona que se visita. (más…)

Guatemala recibe estos días a profesionales de todo el mundo en el Service Summit, solo faltan unas horas para que comience en el hotel Westin Camino Real de la capital, que en su edición de 2011 combina el turismo sostenible con el turismo de salud y bienestar.

Organizado por la Agencia Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), el Service Summit reúne por tercer año a empresas de toda Centroamérica dedicadas a la exportación de servicios con empresarios internacionales.

Entre los participantes se encuentra el touroperador español Agrotravel, pionero en viajes respetuosos con el medio ambiente y la cultura local; y el diario, Expreso, único medio internacional invitado al evento. (más…)