Mi querido viaje

Publicado: 23/03/2012 en Documentos
Etiquetas:

Foto:www.turismodesdeadentro.blogspot.com

Hoy en día, hay un reconocimiento generalizado de que el dinero ya no es una motivación suficiente, las empresas se describen a sí mismas como «empresas capitalistas conscientes» y han descubierto, que merece la pena dotar de sentido al propósito para aumentar la rentabilidad. Existe una creciente necesidad de alinear a todos los miembros de una empresa en torno a un conjunto común de valores y principios que pueden moldear y guiar el comportamiento en el día a día. La cultura de una empresa, a pesar de ser invisible y difícil de medir o articular, es a menudo el punto clave de su ventaja o desventaja, ya que afecta al nivel de compromiso, productividad y creatividad.

En este punto, vamos a hablar de 3 agentes motivadores profundos:

1.El turismo como un agente de curación que rejuvenece a los huéspedes, regenera paisajes y resucita las culturas indígenas / locales.

2.El turismo como un agente de conexión que ayuda a que los huéspedes encuentren personas de diferentes culturas y valores para ampliar, profundizar y evolucionar en su modo de pensar.

3. El turismo como un agente que ayuda a los huéspedes no sólo a apreciar la belleza de nuestro planeta, sino también a encontrar niveles de significado y satisfacción de su experiencia.

Aunque es evidente que estos agentes motivadores ofrecen un mayor grado de sentido que el acto de «hacer dinero», siguen teniendo poco eco. Tal vez nuestro lenguaje deba ser más inspirador y nos permita sugerir que el propósito del viaje es ayudar a la gente a enamorarse de un lugar, de una cultura y del milagro que llamamos vida.

Una historia de amor que se alimenta de la Tierra, una historia que nos recuerda que somos una parte de la naturaleza, y no estamos separados de ella «nada dura para siempre”. Pero me doy cuenta de que la naturaleza ha inventado la reproducción como un mecanismo para que la vida siga adelante, como una fuerza vital que pasa a través de nosotros y nos convierte en un eslabón en la evolución de la vida, es un momento místico, donde la vida se regenera, una y otra vez.

En este contexto, el objetivo del turismo debe ser el de ayudar a los clientes a permanecer atentos, despiertos, alerta y conscientes de la belleza, la magia y el misterio de la vida en este planeta, en pocas palabras a enamorarse de un lugar, de sus gentes, de su cultura y de su naturaleza, contribuyendo al desarrollo sostenible de su amada. Y cuando estás enamorado, todo lo que quieres es hablar de tu amada.

Así que, queridos amantes, vais a jugar un papel determinante en la evolución de un turismo justo, sostenible, consciente a fín de cuentas un turismo responsable.

comentarios
  1. Un lugar ideal para realizar volunturismo es Amazon Shelter un centro de rescate y rehabilitación de animales silvestres, ubicado en la selva peruana de Tambopata. Con su ayuda contribuirá con nuestra misión.
    Tenemos además otras opciones como Permacultura, yoga, agricultura y reforestación. Entonces ven a Tambopata y manos a la obra!
    http://www.tambopataecotours.com/thinkstodo-voluntourism.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s